Oksana Linde ∷ “Aquatic And Others Worlds (1983-1989)”

wide image
"Aquatic And Others Worlds" (Buh Records, 2022)
Echando un vistazo a los nuevos lanzamientos que presenta esta temporada Buh Records, el imprescindible sello local que es sin duda una referencia clave para introducirnos en fascinantes hallazgos y propuestas sonoras de avanzada, hoy vale el destaque a la próxima publicación de "Aquatic And Others Worlds", álbum que compila piezas electrónicas de sintetizador grabadas por la artista venezolana Oksana Linde entre 1983 y 1989. El disco no sólo constituye una magnífica colección de valiosísima recuperación sonora, es también una invitación para descubrir, revalorizar y reivindicar la obra de una de las más prolíficas y notables exponentes de la música para sintetizador en Latinoamérica.

Nacida en Caracas, en 1948, el trabajo de Oksana Linde se dio a conocer iniciada la década de los '80s, coincidiendo con el surgimiento de una nueva escena de música electrónica de sintetizadores venezolana, con nombres como Ángel Rada, Miguel Noya, Musikautomatika, Vinicio Adames, Oscar Caraballo, Aitor Goyarrola y Jacky Schreiber. En 1981 y a sus 33 años, Oksana Linde dejó su trabajo como investigadora, debido a afecciones de salud y empezó a dedicar más tiempo a la música y a la pintura. Se hizo un préstamo para adquirir un sintetizador Polymoog, luego una grabadora de carrete abierto Teac, y un Moog Source. Con ese equipo armó su pequeño estudio en casa y empezó a componer sus primeras piezas hacia 1983-1984. Fue ampliando su equipo, adquirió un mezclador de 16 canales, una Roland Tape Echo, una caja de ritmos TR505, un Korg M1, y ya años después un Korg TR88. Entre 1984 y 1986 grabó más de 30 piezas. Entre 1989 y 1996 siguió produciendo otras 30 piezas más, acumulando así un gran archivo que se ha mantenido inédito.

full image
Oksana Linde, 1985 / 2021. Fotografías: Mardonio Díaz / Elisa Ochoa Linde.

"Esto nos hace preguntarnos, ¿cuántas compositoras más han concebido una obra tan prolífica y significativa que permanece inédita?", declara Ale Hop -artista, investigadora e instrumentista experimental peruana radicada en Berlín- entre las notas de presentación del disco, "¿cuántas de ellas lo hicieron al margen de los círculos musicales locales dominados por hombres? Esta antología nos enfrenta a un mundo nuevo por descubrir. El efecto de su música es poderoso. Nos encontramos a la orilla de un importante trabajo de recuperación; la historia de la música electrónica del siglo XX se encuentra inacabada, mientras obras como “Aquatic And Others Worlds” no sean decodificadas y articuladas dentro de su narrativa". Por su parte, Luis Alvarado, director de Buh Records, afirma que "este álbum constituye una oportunidad de poner el trabajo de Oksana Linde en un nuevo ámbito, de hacer pública una obra que se mantuvo secreta y que ahora le habla a un nuevo oyente, a una nueva comunidad global de música electrónica que ya va dando cuenta que la historia está incompleta, y que otras direcciones empiezan a hacerse visibles y necesarias de atender. En el ámbito latinoamericano la introducción del sintetizador en las músicas experimentales, progresivas y electrónicas a partir de la década del 70, está asociada casi exclusivamente a figuras masculinas, y es por ello que el trabajo de Oksana Linde adquiere particular relevancia, al erigirse ella misma como una figura que rompe esa hegemonía. El trabajo de Oksana Linde y la publicación de este álbum brindan una oportunidad de acercarse a un universo de sonidos inesperado, un signo de otra historia que está por escribirse".

"Cuando tenía cerca de cinco años, me encontré con el mar. El impacto que me causó escuchar sus olas fue inmenso. Es probable que el poder experimentar con sintetizadores años después, me permitió acercarme a aquello que siempre me atrajo: el mar, arroyos y ríos; las nubes, las selvas, las tormentas; el cosmos", refiere la misma Oksana Linde dando una idea de su imaginario sonoro, muy presente en esta colección. Ya mismo podemos escuchar “Intromersión”, el primer single y corte de apertura del disco. "Aquatic And Others Worlds" se podrá escuchar en su integridad en plataformas digitales desde el 25 de marzo vía Buh Records. En formato físico, se publicará una edición limitada de 300 unidades en vinilo.



ACTUALIZACIÓN AL 25/03: Ya en línea, vía Buh Records, el streaming completo del álbum “Aquatic And Others Worlds (1983-1989)”.