![]() |
Andy Fletcher. Fotografía: Anton Corbijn vía IG. |
“Estamos conmocionados y llenos de inmensa tristeza a causa de la muerte prematura de nuestro querido amigo, miembro de nuestra familia e integrante de nuestra banda, Andy Fletcher. 'Fletch' tenía un verdadero corazón de oro y estaba ahí siempre cuando uno necesitaba apoyo, una conversación animada, una buena sonrisa o una cerveza fría. Nuestros corazones están con su familia y pedimos que los tengan en sus pensamientos y respeten su privacidad en este difícil momento.”
— Depeche Mode (@depechemode) 26 de mayo del 2022
Súbito y terrible golpe el fallecimiento del buen Andy Fletcher, parte fundamental de Depeche Mode desde el comienzo de su extraordinaria carrera. Recordando el documental de D. A. Pennebaker, "Depeche Mode: 101" (1989), hay una escena en donde se le pregunta a 'Fletch' sobre su rol dentro del grupo; no dudó en responder: "Mi trabajo consiste en mantener a todos juntos. Martin (Gore) es el compositor, Alan (Wilder) es el buen músico, Dave (Gahan) es el vocalista y yo... yo sólo ando rondando por ahí". Y en efecto, así era. Tocó partes de teclados, sintetizadores y bajo eléctrico para la banda, aunque en la práctica, más como apoyo, compartiendo usualmente créditos con otros integrantes en esos instrumentos. Igual, se la pasaba bien y transmitía mucho de eso. En paralelo, hasta llegó a interesarse más por el cuidado del manejo legal/comercial e intereses no musicales de la agrupación asentándose, a la postre, como una suerte de mánager y 'vocero' oficial. A pesar de su singular desempeño musical, el hombre ciertamente supo hacer de su ubicuidad en Depeche Mode, toda una presencia. Y una muy importante, logrando incluso conciliar y unir más a Gahan y Gore cuando los tiempos difíciles azotaban. Si la banda ha llegado a la altura que ahora posee, corresponde una gran parte de agradecimiento al capo de 'Fletch'. Se le va a extrañar muchísimo.