Fontaines D.C. ∷ “Skinty Fia”

wide image
Fontaines D.C., 2022. Fotografía: Filmawi.
Qué bien vienen creciendo, álbum tras álbum, los irlandeses Fontaines D.C., consolidando una sorprendente evolución estilística que ha transitado, en tan sólo cuatro años de discografía, de las formas modernas de un post-punk rabioso a una singular expansión de referencias, cada vez de mayor tensión sonora y atmósferas más brumosas (próximas al gothic-rock o shoegaze y más); una constante reformulación de sonido que responde a una evolución natural de propuesta. 

"Skinty Fia", su flamante y ya tercera placa de estudio, recoge buena parte de su inspiración en la experiencia del grupo de abandonar su natal Dublín para radicar en Londres (lugar donde grabaron el disco con la producción de Dan Carey), viaje que les dejó cierta sensación de culpa, alienación, añoranza y una necesidad de reconexión con sus raíces y también, una nueva perspectiva de la presencia e identidad cultural irlandesa en Inglaterra; una reivindicación señalada a lo largo del álbum, marcada obviamente desde su mismo título, "Skinty Fia", un viejo improperio regional (en la traducción: “la condenación del ciervo”) que marca una suerte de tono conceptual -dice en su nota de presentación- "en parte romance agridulce, en parte oscuro triunfo político: un conjunto de canciones que dan forman a una carta de amor a larga distancia, una que lamenta una cultura más privatizada y en peligro de seguir el camino del extinto ciervo gigante irlandés."

Gran momento del disco, justamente, el track/título "Skinty Fia", que no es estrictamente el más representativo del nuevo material pero sí un tramo emocionante que avizora la promesa de más posibilidades en un repertorio cada vez más desafiante consigo mismo. Ahí Fontaines D.C., entre sus densas capas, siendo un poco "XTRMNTR" como un tanto "Disintegration". Estupendo.

"Skinty Fia", el álbum, ya está disponible en diferentes formatos vía Partisan Records.