![]() |
"WE" (2022, Columbia) |
Ya en la actualidad, atravesando esta época de incertidumbre, de años de pandemia, angustia y guerra, es que toma cuerpo "WE", su flamante sexta producción de estudio, que ante las debacles anímicas de estos tiempos parece haber adoptado un necesario brío de recuperación de forma, de vuelta a la esencia. Producido por Nigel Godrich, Win Butler y Régine Chassagne, y grabado en estudios de Nueva Orleans, El Paso y Mount Desert Island, la banda describe "WE" como una épica de 40 minutos que habla tanto sobre las fuerzas que amenazan con alejarnos de las personas que amamos, como de la urgente necesidad de superarlas. “"WE" es una experiencia catártica, un estudio de contrastes y un viaje de la oscuridad a la luz a través de dos segmentos: el lado “I” que canaliza el miedo y la soledad del aislamiento, y el lado “WE” que expresa la alegría y el poder de la re-conexión”. Y es justo entre estos dos ánimos —el reflexivo desolado del individuo y el explosivo que abraza y celebra el poderío colectivo— donde está uno de mis tramos favoritos del disco, su single principal “The Lightning I, II”, canción que en sus dos partes construye, como antaño, un pequeño/gran himno de estadio inspirando en la convulsión política de la pasada temporada electoral norteamericana y el miedo de los inmigrantes haitianos. “Podemos lograrlo si no me abandonas; no te rindas”, cantan y resuena como un reclamo de (auto)confianza. “A veces los destellos brillantes de los relámpagos guían nuestro camino, iluminan el cielo y lo queman todo para que podamos empezar de nuevo”, escribió Win Butler a la hora de presentar el tema. Renacimiento es, pues, el sentimiento de fondo.
Escuchar "WE" ha sido para mí como hallar una fotografía perdida de alguna situación donde uno se la pasó fantástico: sobrevive el recuerdo y se nos devuelve cierta emoción y alegría... aunque no se está viviendo ya ese momento. Vale, igual. Por aquí el videoclip de "The Lightning I, II" y su reciente directo en SNL.