![]() |
Horsegirl. Fotografía: Cheryl Dunn. |
“Concebimos el disco como una cosa muy DIY, pensando en tocarlo en directo para otros jóvenes”, comenta la banda, “en el libro de David Byrne [el gran "How Music Works" del 2012], él habla de cómo las personas escriben para el espacio en el que van a tocar... un lugar específico. Creo que estábamos pensando en nuestro formato de trío y en muchos sótanos, sin saber de los recursos que nos daría el estudio”, señalan en mención a las grabaciones del álbum en las salas de Electrical Audio, toda una institución en Chicago, bajo la producción de John Agnello (Kurt Vile, The Breeders, Dinosaur Jr. y más). Cómodas y entusiasmadas, allí le dieron libertad a su jugueteo con texturas, formas y sombras en sus canciones, mostrando su afición por la improvisación y la experimentación.
Bastante representativo de ello y gran momento de la placa, su track de apertura "Anti-glory", lo que Horsegirl denomina como una pista de post-punk elástico y brillante que exhibe su habilidad para crear capas de sonido. “Escribimos "Anti-glory" casi por accidente, mientras le dábamos vueltas a una vieja melodía nuestra durante los ensayos. La canción se completó de inmediato”, explican además dedicando el tema y el álbum para Chicago, sus amigos y más: “Estamos realmente agradecidas con todos los que han recomendado nuestra música en los últimos meses, los que nos han encontrado y entienden lo que buscamos, los jóvenes de Chicago que han entendido eso todo el tiempo. Y a los adultos que nos vieron en el show de Yo La Tengo que decían que éramos demasiado jóvenes para que nos gustara la buena música (y se burlaban de Penelope por ir con su mochila), sólo unas palabras: ¡los jóvenes vamos a traer de vuelta al punk-rock!”. Que así sea.
"Versions of Modern Performance" ya está disponible vía Matador.
"Versions of Modern Performance" ya está disponible vía Matador.