Hudson Mohawke ∷ “Cry Sugar”

"Cry Sugar" (2022, Warp/Luckyme)
Bajo el alias artístico de Hudson Mohawke, el productor y DJ de Glasgow, Ross Birchard, es más un nombre que ha sido visto en créditos de canciones y discos de electrónica y hip-hop que en proyectos propios. Es uno de los fundadores de la firma LuckyMe, influyente sello discográfico independiente -y estudio de diseño- de la escena 'wonky' dosmilera, también integrante del dúo nu-raver TNGHT (junto al productor canadiense Lunice) y además, colaborador compositivo y co-productor de artistas como Kanye West, Drake, ANOHNI, Azealia Banks, Danny L Harle, entre otros. Firmó para la renombrada casa disquera Warp Records debutando con su primer esfuerzo en solitario "Butter" el 2009 al que le siguió "Lantern" el 2015. Su impronta ya tenía forma: un amasijo de música de club, IDM, EDM trap, future-bass explosivo, hyperpop, aunque un tanto distante para el oyente fuera de su circuito. Su flamante tercer álbum, "Cry Sugar" parece entender eso y abrirse en accesibilidad sin perder personalidad musical, tan transgresora e inventiva. Y es fantástico.

“"Cry Sugar" profundiza la práctica de Hudson Mohawke de producir música motivadora para los asistentes a los clubes, elevando el libertinaje e inspirando a muchos a través de su propia marca de maximalismo antémico”, detalla su nota de lanzamiento, “es un trabajo influenciado por partituras de películas apocalípticas y bandas sonoras, desde Vangelis hasta la pompa de acordes mayores de John Williams de los '90s. "Cry Sugar" también sirve como la propia banda sonora demente de Mohawke para marcar el crepúsculo de nuestro colapso cultural. Como muestra el arte de portada del álbum (de 'Wayne Horse' Willehad Eilers), estamos del brazo del hombre malvavisco de los Cazafantasmas, regresando a casa mientras balanceamos una botella de Jack sólo para contemplar la tempestad gris de una catástrofe que se avecina [...] A pesar del trasfondo apocalíptico, Mohawke destaca los vibratos iridiscentes de los coros de gospel, las muestras de soul y las muestras de scat a lo largo de la placa, escalando nuestro brillante drama humano en el tumulto. Conocido por sus hábiles usos de la fragmentación y la deconstrucción, Mohawke presenta nuestro tenso momento cultural frente al telón de fondo por excelencia del capitalismo tardío: una cuerda floja que camina entre el caos y la euforia desvergonzada, entre lo errático y lo audaz, lo ruidoso y el himno, la sacarina con lo devastador [...] En nuestros momentos más íntimos y melancólicos surge algo dulce y retorcido. Una sonrisa irónica bajo la malicia.”

Por aquí algunos de mis temas favoritos del álbum, que tranquilamente se puede escuchar de un tirón pese a estar conformado por 19 tracks de intensidad eufórica y hasta maníaca. Electrónica de avanzada que atrapa.

Y por aquí un 'megamix' del álbum que repasa fugazmente los cortes de "Cry Sugar" entre lisérgicas visuales de animaciones 3D.

"Cry Sugar" ya está disponible en diversos formatos vía Warp/LuckyMe.