En su retorno discográfico, el misterioso proyecto de electrónica local se inspira en mujeres revolucionarias para firmar su más arriesgada producción
![]() |
Grita Lobos! / Fotografía: Silvana Tello. |
A lo largo de sus nueve pistas el disco captura, en su esencia, climas y elementos distintivos de la nebulosa y electrizante paleta de Grita Lobos! y los maximiza al servicio de composiciones convertidas ya en inmersivas experiencias de sonido que transitan entre texturas de electronic body music, darkwave, dream pop, IDM, ambient y conceptrónica. En términos temáticos, "Aínbo" (“mujer” en idioma shipibo-konibo) canaliza también una expresión reivindicativa en cada uno de sus cortes, sentando como base conceptual de su inspiración a un conjunto de mujeres revolucionarias oprimidas por el patriarcado. Entre las figuras que alude cada título están la activista anticolonial y feminista nigeriana Funmilayo Ransome-Kuti, la lideresa shipibo-konibo Olivia Arévalo, la matemática afroamericana Katherine Johnson (cuyos cálculos de la mecánica orbital facilitaron los vuelos espaciales tripulados), la médico japonesa Utako Okamoto (descubridora del tratamiento para la hemorragia posparto cuyos estudios fueron boicoteados por hombres), Wang Zhenyi (científica de la dinastía Quing que rompió tradiciones feudales autoeducándose en astronomía, matemática, geografía y medicina), la activista estadounidense Emma Willard (fundadora de la primera escuela de educación superior para mujeres), Miguelina Acosta (primera abogada peruana, activista anarcosindicalista y maestra que luchó por los derechos de las mujeres, los pueblos amazónicos y la clase trabajadora) y la filósofa y escritora italiana Christine de Pizan (autora de algunos de los primeros escritos feministas cuya obra incluye novelas y análisis históricos, filosóficos, políticos y religiosos). Redondeando este universo, en "Aínbo" las colaboraciones son expresamente femeninas, participando ahí actos emergentes tan destacables como La Zorra Zapata, Ati Lane, Silvana Tello y Budapest, mientras que en créditos técnicos figuran las productoras electrónicas Ale Hop y Maribel Tafur. Mención especial para las voces aportadas por Olinda Silvano y Silvia Ricopa, ambas artistas shipibo-konibo que cantaron en su lengua materna.
«El álbum suena muchas veces como si cantaran dirigiéndose desde la cima de una montaña», es la promesa que consigna en su nota de presentación. Y se cumple. Grita Lobos! ha hecho así un trabajo de mucha intrepidez sonora y temática, logrando empujar los límites de su propio registro, siendo en suma "Aínbo", la placa de mayor evolución musical del proyecto. Aquí pueden escucharlo en streaming.
"Aínbo" ya está disponible en las principales plataformas de streaming y a la venta en digital vía Bandcamp. Próximamente se publicará en formato físico.