Rina Sawayama ∷ “Hold The Girl”

En su segundo largo de estudio, la cantante hace de su terapia personal su trabajo más frontalmente pop a la fecha.

wide image
Rina Sawayama. Fotografía: Thurstan Redding.
A estas alturas, tras su espléndido disco debut ("SAWAYAMA", 2020), la artista británico-japonesa Rina Sawayama debería haber tenido un ascenso meteórico al estrellato pop. Lo merecía. Aquel camino le fue truncado súbitamente por los años de restricciones por el COVID-19 que le impidieron promocionar la placa a cabalidad. "SAWAYAMA" fue un despliegue potente y refrescante de pop en todas sus formas que sonaba hasta como una reimaginación misma del género, tomando sobre todo referencias del mainstream de los 2000s. Abatida por los tiempos pandémicos y desmotivada en lo musical, el confinamiento ahondaría en su introspección. «Básicamente, sólo quería sentarme en casa y estar triste. No quería escribir», contó en una entrevista. Dejó que el tiempo haga lo suyo, empezó a escuchar podcasts y leer libros para superar el bloqueo compositivo y a la par, retomó una terapia intensiva para procesar ciertos traumas de su juventud provocados por temas de identidad racial y sexual. Fue un período que aprovechó para concentrarse en sí misma: «Muchas personas ignoran los síntomas de su dolor emocional [...] En esa era de para fue que pude hacer algo significativo», dijo. Y así volvió a prender la chispa. Retornó a las grabaciones y ahora con, su flamante segundo álbum, “Hold The Girl”, Rina Sawayama busca revancha.

«No es sólo una mezcla heterogénea de apabullantes hits en espera, es también una declaración audaz y honesta de una cantante que acepta su propio pasado y el júbilo de mirar hacia el futuro», detalla el comunicado de lanzamiento del disco, enmarcando la idea de 'abrazar a nuestro yo infantil/adolescente interior', como sugiere el título del LP. «Es un registro muy maduro porque en realidad sólo se entiende por completo cuando eres adulto y puedes recordar las experiencias que tuviste cuando eras niño», comenta Rina. «Se trata de escapismo [...] de cuidarse a sí mismo, de reencontrarse a sí mismo [...] Es ese hermoso momento en el que puedes abrazar a tu niño interior y darle el amor que no tenías cuando eras más joven, ya sea la crianza, el apoyo o la amistad que necesitabas. Ese fue el proceso terapéutico por el que pasé y realmente lo quería plasmar narrativamente en este disco».

En términos musicales, aquí Rina amplía la paleta con un material, ciertamente, no tan dinámico y singular como el de su debut pero sí muchísimo más inmediato para el oyente. Aún así hay autenticidad. Y buenas canciones. Si antes convivía en su sonido un espectro mutante de pop de guitarras nü-metal, glam-rock, bases dance y algo de R&B, ahora éste transpira marcados ánimos de estadio y hasta se incorpora a la fórmula cierto peso de country-pop. Garbage, Avril Lavigne, Shania Twain, Kacey Musgraves, Dolly Parton, Aerosmith y otros actos son enumerados entre sus referencias, a la que terminaron de definir en sonido Clarence Clarity y Lauren Aquilina, habitual equipo compositivo de Sawayama, complementado por la coproducción de Paul Epworth (Adele, Florence & the Machine), Stuart Price (Dua Lipa, The Killers, Madonna) y Marcus Andersson (Demi Lovato, Ashnikko). Una maquinaria de efectividad melódica más profundizada en lo personal.

Aquí algunos de mis cortes favoritos del disco.

"Hold The Girl" ya está disponible en tiendas y plataformas vía Dirty Hit.