Björk ∷ “Atopos”

"Atopos" (2022, One Little Independent)
¡Gran día en música: Björk está de vuelta! Para finales de este mes, la cantante islandesa ha anunciado el lanzamiento de "Fossora", su esperadísimo décimo álbum de estudio que rompe también su pausa discográfica de cinco años desde la publicación de "Utopia". «Cada disco comienza con un sentimiento que intento transformar en sonido, en esta ocasión el sentimiento era aterrizar en la tierra y enterrar mis pies en el suelo», tuiteó hace unos días revelando su intención conceptual, volcada también en un título que deriva de una adaptación en femenino del término en latín 'fossore' o lo que sería 'cavador'. Si llevamos la traducción de "Fossora" a un sentido más poético, valdría algo así como "aquella que excava".

Como adelanto de la placa, hoy se ha estrenado "Atopos", el single principal, en donde Björk reflexiona sobre las diferencias y la búsqueda de empatía en una relación. Hallar la "resonancia para conectar", canta por ahí. «Está inspirada en lo que Roland Barthes definía como el inclasificable 'otro': nuestras diferencias son irrelevantes, nuestra unión es más fuerte que nosotros [...] Es el pasaporte de entrada a "Fossora"», mencionó la artista sobre el track definiéndolo sónicamente, como «un mundo de duros bajos de fondo [...] que cavan en la tierra y nos anidan ahí». Sólo alguien como Björk podría hacer una pista tan singular como ésta, orgánica, sostenida en clarinetes, y a la vez pesada entre el pulso de sus bajos y beats que toman influencia del gabber, un subgénero del hardcore techno original de Róterdam, y ciertamente una rítmica machacante más propia del dembow.

Volviendo a las etimologías, el nombre de "Atopos" proviene del término griego 'ἄτοπος' (“inusual” o “fuera de lugar”) y vaya que en sonido y formas cumple esa promesa. Aquí el videoclip de "Atopos" dirigido por Viðar Logi. 

"Fossora" se publicará el 30 de septiembre vía One Little Independent.

Por cierto, paralelo a esta temporada del lanzamiento de "Fossora", ya se puede oír en plataformas su podcast Björk: Sonic Symbolism, en donde se revisan, episodio por episodio, detalles de cada álbum de su genial discografía; concretamente, «los estados de ánimo, timbres y tempos que vibraban durante cada una de estas etapas». Recomendadísimo escuchar eso.