Mi año en música. Una selección de mis lanzamientos favoritos del 2022: álbumes, EPs, discos locales y reediciones.
![]() |
Entre otros grandes títulos, me quedo con placas deslumbrantes que han explorado nuevas dinámicas creativas y sonoras de actos como Alvvays, Big Thief, Aoife Nessa Frances, Angel Olsen próxima al country clásico, Maggie Rogers y Charli XCX reinventando sus respectivas firmas pop, la renovada perspectiva de Fontaines D.C. sobre la identidad irlandesa, Beyoncé adentrándose en ritmos más de clubbing, así como la asombrosa colaboración retro/futurista de Panda Bear y Sonic Boom. No tan lejano de eso ha estado lo de la experimentalista colombiana Lucrecia Dalt, reimaginando ritmos tropicales en un asombroso álbum conceptual. En los debutazos del 2022, me quedo con los del prodigioso dúo jazz DOMi & JD Beck, los londinenses Jockstrap con su singularísima visión pop, el notable proyecto paralelo de Thom Yorke, Jonny Greenwood y Tom Skinner como The Smile y lo de la maravillosa folclorista mexicana Silvana Estrada. Vale también como 'debut definitivo' el de las japonesas Otoboke Beaver en su frenético y contagioso "Super Champon", placa editada por el sello Damnably que también publicó este año el excelente "The Last Thing Left" del cuarteto surcoreano Say Sue Me. Maravilla indie-rock. Por su parte, creciendo en propuesta, ha sido emocionante este 2022 lo de Beach House (con el disco más extenso de su catálogo), Kendrick Lamar y Tomberlin más personales, los electrizantes retornos de The Beths, black midi y Suede además del quíntuple lanzamiento del misterioso colectivo SAULT, un nuevo pico discográfico que ratifica su apabullante versatilidad estilística. Por aquí mi listado completo:
EPs.
En el apartado de lanzamientos en formato corto, cito mis tres extended favoritos: los canadienses TOPS, en su más breve pero también más sólida colección de canciones, en donde mejor ha funcionado su magnética y dinámica propuesta de sofistipop. Al lado, dos impresionantes debuts: el del proyecto Sun's Signature que ha marcado el esperadísimo y luminoso comeback discográfico de la enorme Elizabeth Fraser (Cocteau Twins) secundada por Damon Reece, su pareja sentimental y artística, reconocido por su actividad como baterista de giras de Massive Attack. Finalmente, a destacar lo de Daniela Lalita, la intérprete, modelo y compositora peruana radicada en Nueva York, quien ha publicado su primer EP para el sello británico Young (FKA twigs, Sampha, los xx Romy, Oliver Sim y Jamie xx, entre otros), un trabajo de mucha energía ritualista y performática que se convierte en el vehículo perfecto para volcar su imaginario sonoro. Promesa para el futuro.
Discos Locales.
En la factura peruana, me quedo con tres destaques: La Zorra Zapata abrazando riesgo sonoro e innovación en un registro aún más personal y atmosférico, tanto como atrapante, con su grandioso segundo largo de estudio. Enorme momento creativo el suyo. Por su parte, este 2022 ha marcado el retorno de una de nuestras bandas locales ya referenciales, Catervas, quienes han firmado uno de sus mejores trabajos, expansivo y de mayor balance de construcciones de guitarras y sintetizadores con una sólida propulsión rítmica. La producción, de lujo, es de Mario Silvania. Cerrando estas selecciones, lo de Grita Lobos! en "Aínbo" ha empujado los límites de su impronta, entre un concepto reinvindicativo que ha convertido sus pistas en inmersivas experiencias de sonido que transitan entre texturas y beats de electronic body music, darkwave, dream pop, IDM y ambient. Fascinante álbum.
Reediciones / Compilaciones.
Finalizando el repaso 2022, aquí mis tres reediciones/compilaciones favoritas del año: la colección de tempranos registros -pistas absolutamente inéditas- de Lou Reed grabados en un formato crudo: medularmente acústico. Algo así como The Velvet Underground antes de que suceda VU, y hasta más cercano en formas al blues y folk tradicional. En su sencillez toda una revelación. Por su parte, celebrando el 20° aniversario del decisivo "Yankee Hotel Foxtrot" de Wilco, este 2022 se ha publicado una serie de reediciones expandidas de la placa que además de una remasterización del LP original, rescata una avalancha de grabaciones de la era que ahora dan una completa idea de las posibilidades de sonido que pudo adoptar el YHF. Mi voto al boxset del año. Como tercera referencia, me quedo con uno de hallazgos compilados por Buh Records con "Aquatic and Others Worlds", álbum que compiló piezas electrónicas de sintetizador grabadas por la artista venezolana Oksana Linde entre 1983 y 1989. El disco no sólo constituye una magnífica colección de valiosísima recuperación sonora, es también una invitación para descubrir, revalorizar y reivindicar la obra de una de las más prolíficas y notables exponentes de la música para sintetizador en Latinoamérica.